Blog TUU con notas sobre negocios en Chile

Boleta electrónica: ¿Cómo elijo el modelo de emisión?

Escrito por TUU | 5/19/25 4:53 PM

Emitir boletas electrónicas es una obligación para la mayoría de los contribuyentes en Chile, pero pocos saben que existen dos modelos distintos para hacerlo.

Elegir correctamente el modelo de emisión de boleta electrónica no solo es un requisito formal del Servicio de Impuestos Internos (SII), también puede marcar una diferencia en la forma en que gestionas tus ventas, sobre todo si tienes una pyme o estás empezando.

En esta nota te explicaremos cuáles son los dos modelos disponibles, las implicancias de cada uno y cómo puedes declarar el modelo en el sitio web del SII.

En TUU te ayudamos para que hagas tus trámites tú mismo, en minutos y 100% online.

¿Qué es el modelo de emisión de boleta electrónica?

El modelo de emisión define cuándo se genera una boleta electrónica en tus operaciones de venta. El SII exige que cada empresa que emite boletas electrónicas seleccione uno de los dos modelos disponibles:

  1. Modelo general: emisión de boleta a todo evento

Este modelo establece que se emitirá una boleta electrónica por cada venta realizada, sin importar si el pago fue en efectivo, con tarjeta, transferencia.

Ventajas:

  • Registro completo de todas tus operaciones.
  • Más simple para efectos contables y de control.

¿Ideal para quién?

Negocios que desean llevar un control riguroso de cada venta, o que necesitan respaldos para cada transacción.

2. Modelo alternativo: emisión solo para pagos en efectivo

Este modelo indica que se emitirá una boleta sólo cuando el pago sea en efectivo. Si el cliente paga con tarjeta, transferencia u otros medios electrónicos, no se genera automáticamente una boleta, ya que se entiende que el comprobante bancario o voucher respalda la operación.

Ventajas:

  • Menor volumen de boletas generadas.
  • Útil para negocios con mayoría de ventas electrónicas.

¿Ideal para quién?

Locales con alto volumen de pagos digitales, como cafeterías, tiendas retail o comercio informal que usa medios de pago rápidos.

¿Cómo declarar tu modelo en el sitio del SII?

Este es un proceso simple: sólo necesitas tener a mano tu RUT y clave tributaria.

A continuación te dejamos el paso a paso para que declares tu modelo de emisión:

  • Ingresa a www.sii.cl
  • En el menú principal, ve a: “Servicios online” - “Boleta de Ventas y Servicios Electrónica”  y luego “Declaración de modelo de emisión”.
  • Inicia sesión con el RUT y clave tributaria de tu empresa.
  • Selecciona el modelo que más se ajuste a tu negocio.
  • Emisión para todo tipo de pagos.
  • Emisión sólo para pagos en efectivo.
  • Guarda los cambios y descarga el comprobante si deseas tenerlo como respaldo.

¡Y listo! Ya habrás cumplido con este requisito formal del SII.

¿Qué pasa si no declaro un modelo?

Si no haces esta declaración, podrías encontrarte con inconsistencias al momento de emitir boletas o en una eventual fiscalización. Además, estarás incumpliendo un procedimiento obligatorio para quienes emiten boleta electrónica.

Es mejor hacerlo a tiempo, y tomar una decisión informada.

¿Puedo cambiar el modelo de emisión?

¡Claro que sí! Puedes cambiar el modelo de emisión. Si en algún momento decides que el modelo que escogiste ya no se ajusta a la forma en que vendes, puedes ingresar nuevamente al sitio del SII y modificarlo siguiendo el mismo procedimiento.

Eso sí, se recomienda no cambiarlo con demasiada frecuencia, ya que esto puede generar confusión en tus registros y en tu contabilidad.

Elige el modelo según cómo vendas

Si tu negocio tiene una gran cantidad de pagos digitales, quizás el modelo alternativo sea más práctico. Pero si quieres tener un registro completo de todas tus ventas, sin importar el medio de pago, entonces el modelo general es el camino.

Lo importante es que elijas el modelo de emisión de boleta electrónica que mejor se adapte a tu negocio, y que lo declares oficialmente en el sitio del SII.

Una vez hecho eso, podrás emitir con tranquilidad y sin sorpresas.