SII Servicio de Impuestos Internos

Cambios en la ley tributaria: impacto en la economía informal

Las modificaciones a la ley tributaria apuntan a ejercer un mayor control al comercio informal. Entérate en qué consiste y cómo te puede afectar.


Las modificaciones en la ley tributaria apuntan a regular los negocios que operan de manera informal. Entérate cómo afectan a tu negocio. 

Uno de los mayores desafíos para el sistema tributario es fiscalizar el comercio informal. Tarea compleja que mediante la modificación a la ley tributaria se busca corregir. 

No es una tarea fácil, pero para combatir esta realidad y asegurar la recaudación fiscal 💰 se realizaron modificaciones a la ley tributaria.

Desde el clásico vendedor ambulante hasta los negocios sin boleta, la informalidad ha representado tanto una vía de subsistencia como un desafío para el sistema tributario chileno. 

Con los cambios en la Ley de Cumplimiento Tributario, este panorama promete transformarse, y en este artículo analizaremos qué significa esto para el comercio informal y la recaudación fiscal.

¿Cuáles son los cambios a la ley tributaria?

Las modificaciones en la Ley de Cumplimiento Tributario tienen como objetivo reducir la evasión y la elusión. 

¿Sabes 🤔 en qué consiste cada una de ellas?

La evasión es no pagar impuestos incumpliendo la ley (como cuando no emites boletas), mientras que la elusión es buscar formas legales, pero poco éticas, para evitar el pago. 

¿Cuál es la finalidad de la ley? Aumentar la transparencia y asegurar que más actores aporten al sistema tributario.

Revisa más detalles sobre este tema, en la siguiente nota. 

Con los últimos cambios realizados a la ley, el foco está puesto en cerrar las brechas que permiten que muchas actividades económicas operen por fuera del radar fiscal. ¿Cuáles son estas modificaciones?

¿Cuáles son los cambios a la ley tributaria?

Los ajustes en la ley buscan dar herramientas más efectivas al Servicio de Impuestos Internos (SII) para:

  • Ampliar la fiscalización: Ahora, incluso los negocios más pequeños estarán bajo la lupa si se detecta que generan ingresos significativos y no cumplen con sus obligaciones fiscales.

  • Promover la formalización: Se implementarán incentivos, como facilidades para regularizarse, e incluso multas menores para quienes se integren al sistema voluntariamente.

  • Mejorar el cruce de datos: Con el uso de tecnología, el SII podrá detectar inconsistencias o movimientos sospechosos más fácilmente, como ventas a través de plataformas digitales no declaradas.

  • Aumentar la recaudación fiscal: Incorporar a más actores económicos al sistema tributario permitirá un mayor ingreso para el Estado.

Economía informal en Chile

Cerca de un 30% de las personas que viven en el país trabajan de manera informal -cerca de 2 millones 500 mil personas- según cifras del INE. El universo de ocupaciones y oficios es múltiple: desde las típicas ferias libres que se realizan en todas las comunas del país, hasta los emprendimientos en redes sociales que operan sin iniciación de actividades. 

El problema de estos comercios es que están fuera del sistema y no aportan a las arcas fiscales, lo que disminuye la capacidad del Estado para invertir en servicios o programas de salud o educación, por ejemplo. 

¿Cómo afectan los cambios en la ley tributaria a la economía informal?

  • Mayor presión para formalizarse:  la informalidad ha sido una opción cómoda para muchos negocios, pero con una fiscalización más estricta, la presión para formalizarse aumentará. Esto podría ser un gran incentivo para que muchos emprendedores den el salto y se regularicen.

  • Acceso a beneficios para los formalizados: la formalización no solo evita multas, también abre puertas: acceso a financiamiento, posibilidad de participar en licitaciones públicas y mayor seguridad jurídica. Por ejemplo, muchos bancos exigen iniciación de actividades para otorgar créditos pyme, lo que limita a los informales.

  • Reducción de la competencia desleal: para los negocios formales, competir con quienes no pagan impuestos es una batalla desigual. Con la integración de más comerciantes al sistema, se espera nivelar el terreno y fomentar una competencia más justa.

¿Qué hacer si tengo un negocio informal?

Si tienes un negocio informal, probablemente te estés preguntando: "¿Y ahora qué?". ¡Tranquilo! Esto no significa el fin de tu emprendimiento, sino una oportunidad para crecer.

  • Evalúa formalizarte: sí, hay papeleo, pero los beneficios valen la pena. Desde emitir boletas hasta acceder a financiamiento, estar formalizado te da más herramientas para hacer crecer tu negocio.

  • Usa herramientas digitales: plataformas como TUU pueden facilitar tu transición al mundo formal, desde máquinas POS para recibir pagos con tarjeta hasta sistemas para emitir boletas electrónicas.

  • Infórmate sobre los incentivos: investiga las facilidades que ofrece el Estado para formalizarse. Muchas veces, hay beneficios que desconocemos y podrían ayudarte en el proceso.

Pon al día tu negocio con TUU

La Ley de Cumplimiento Tributario busca integrar a más actores al sistema fiscal, lo que impactará directamente a la economía informal. Si bien este cambio representa un desafío, también abre una puerta para que pequeños negocios crezcan y se profesionalicen.


Así que, si estás en la informalidad, quizás sea el momento de dar el paso y aprovechar las oportunidades que trae estar dentro del sistema. ¡Y recuerda! Herramientas como las de TUU pueden ser tu mejor aliado para iniciar este camino hacia la formalización 😉.

Posts de blog similares

¿Quieres recibir contenido destacado en tu correo? 

Regístrate para recibir cada mes un resumen del contenido destacado en el Blog TUU y no perderte las últimas novedades que tu negocio necesita.

Regístrate