Las modificaciones en la ley tributaria apuntan a regular los negocios que operan de manera informal. Entérate cómo afectan a tu negocio.
Uno de los mayores desafíos para el sistema tributario es fiscalizar el comercio informal. Tarea compleja que mediante la modificación a la ley tributaria se busca corregir.
No es una tarea fácil, pero para combatir esta realidad y asegurar la recaudación fiscal 💰 se realizaron modificaciones a la ley tributaria.
Desde el clásico vendedor ambulante hasta los negocios sin boleta, la informalidad ha representado tanto una vía de subsistencia como un desafío para el sistema tributario chileno.
Con los cambios en la Ley de Cumplimiento Tributario, este panorama promete transformarse, y en este artículo analizaremos qué significa esto para el comercio informal y la recaudación fiscal.
Las modificaciones en la Ley de Cumplimiento Tributario tienen como objetivo reducir la evasión y la elusión.
¿Sabes 🤔 en qué consiste cada una de ellas?
La evasión es no pagar impuestos incumpliendo la ley (como cuando no emites boletas), mientras que la elusión es buscar formas legales, pero poco éticas, para evitar el pago.
¿Cuál es la finalidad de la ley? Aumentar la transparencia y asegurar que más actores aporten al sistema tributario.
Revisa más detalles sobre este tema, en la siguiente nota.
Con los últimos cambios realizados a la ley, el foco está puesto en cerrar las brechas que permiten que muchas actividades económicas operen por fuera del radar fiscal. ¿Cuáles son estas modificaciones?
Los ajustes en la ley buscan dar herramientas más efectivas al Servicio de Impuestos Internos (SII) para:
Cerca de un 30% de las personas que viven en el país trabajan de manera informal -cerca de 2 millones 500 mil personas- según cifras del INE. El universo de ocupaciones y oficios es múltiple: desde las típicas ferias libres que se realizan en todas las comunas del país, hasta los emprendimientos en redes sociales que operan sin iniciación de actividades.
El problema de estos comercios es que están fuera del sistema y no aportan a las arcas fiscales, lo que disminuye la capacidad del Estado para invertir en servicios o programas de salud o educación, por ejemplo.
Si tienes un negocio informal, probablemente te estés preguntando: "¿Y ahora qué?". ¡Tranquilo! Esto no significa el fin de tu emprendimiento, sino una oportunidad para crecer.
La Ley de Cumplimiento Tributario busca integrar a más actores al sistema fiscal, lo que impactará directamente a la economía informal. Si bien este cambio representa un desafío, también abre una puerta para que pequeños negocios crezcan y se profesionalicen.
Así que, si estás en la informalidad, quizás sea el momento de dar el paso y aprovechar las oportunidades que trae estar dentro del sistema. ¡Y recuerda! Herramientas como las de TUU pueden ser tu mejor aliado para iniciar este camino hacia la formalización 😉.