Pedir facturas por las compras que realizas para tu negocio te puede traer ventajas importantes. Aquí te explicamos cuáles son esos beneficios y cuándo puedes usarlos.
Si te interesa sacar el máximo rendimiento a los recursos de tu pyme, elegir entre boleta o factura, será una decisión clave que te ayudará a cumplir con ese objetivo.
Aunque ambos documentos acreditan una transacción comercial, existen diferencias entre ellos. En esta nota te contamos las principales características de cada uno y por qué solicitar una factura para tus compras puede beneficiar a tu negocio.
En TUU estamos comprometidos en ayudarte para que tomes las mejores decisiones a la hora de administrar tu negocio y ofrecerte soluciones tecnológicas que se adapten a tus necesidades y se ajusten a tu presupuesto.
Si aún no incorporas nuestra máquina POS de pago, ¡comienza ya!
Diferencia entre boletas o facturas
Una boleta es un comprobante que acredita la venta de un producto o servicio que realiza un consumidor final.
En cambio, la factura es un documento tributario que se utiliza principalmente entre comerciantes y detalla los productos, el precio unitario, monto total de la transacción y, si aplica, los plazos y formas de pago.
En definitiva, las boletas son más comunes para las compras de una persona natural y las facturas son para empresas o contribuyentes de primera categoría.
En este cuadro resumimos las principales diferencias:
Boleta
|
Factura
|
Consumidor final
|
Transacciones entre empresas
|
No permiten deducción, ni crédito fiscal
|
Permite deducción de gastos y crédito fiscal del IVA
|
Información básica del monto y el IVA
|
Detalle completo de los productos y servicios
|
Se emite para todo cliente
|
Sólo se emite a contribuyentes de primera categoría
|
Importante: si necesitas más información sobre los tipos de empresas que existen en Chile, puedes revisar la siguiente guía que preparamos para ti.
Beneficios al solicitar factura
Pedir una factura por las compras que realices para tu negocio te puede ayudar con lo siguiente:
- Deducir gastos: los gastos acreditados pueden ser deducidos en la contabilidad de tu empresa. Esto reduce la base imponible, es decir, el monto sobre el cual se calcula el impuesto a la renta.
En la práctica, esto significa que mientras más facturas incluyas como gastos relacionados con tu actividad, menos impuestos pagarás sobre tus utilidades.
- Crédito fiscal del IVA: cuando las facturas incluyen IVA (Impuesto al Valor Agregado), tu empresa tiene derecho a utilizar el crédito fiscal del IVA.
Este procedimiento consiste en descontar el IVA de tus compras del IVA que debes pagar por las ventas de tus productos o servicios. Por ejemplo, si compras insumos para tu negocio y estos incluyen IVA, podrás restar ese monto del total que tendrías que pagar al SII.
Gracias a esta práctica podrás reducir tu carga tributaria y mejorar el flujo de caja de tu negocio.
- Ayuda al control financiero: las facturas entregan un mayor detalle de las transacciones que realizas, lo cual facilita el control financiero de tu pyme y te facilitará la preparación de informes y/o auditorías.
¿Cuándo puedes pedir una factura?
Es importante que pidas facturas siempre y cuando las compras que realices correspondan al giro de tu negocio.
Vamos a un caso práctico: si tienes una peluquería y compras secadores o productos capilares, estas adquisiciones corresponden a gastos asociados a tu actividad comercial, por lo tanto, puedes solicitar una factura por ellas.
Desde el 1 de marzo del 2025, el SII fiscalizará con mayor rigurosidad que las compras que realices se relacionen al giro de tu empresa, si esto no se cumple, puedes exponerte a multas y sanciones.
Entérate acá del detalle de esta resolución.
Factura para optimizar recursos
Elegir entre boleta o factura al realizar compras para tu negocio puede marcar una diferencia en tu balance financiero.
Solicitar una factura te permitirá beneficiarte de la deducción de gastos y el crédito fiscal del IVA, lo cual contribuirá a aminorar tu carga tributaria y optimizar tu flujo de caja.
Además, es importante que siempre te mantengas informado sobre los cambios en la normativa tributaria, así evitarás multas y sanciones.
Por último, no olvides acompañarte de los mejores partners tecnológicos. En TUU estamos aquí para apoyarte con diferentes soluciones que impulsarán tu emprendimiento. ¡Descúbrelas!